jueves, 28 de septiembre de 2017

INTRODUCCION



Definición

De menor a mayor, son seis los niveles de organización relevantes para comprender la anatomía y la fisiología; químico, celular, tisular, de órganos, de aparatos y sistema y, finalmente, el organismo.

1. El nivel químico, que puede compararse a las letras del alfabeto, comprende los átomos, las menores unidades de materia que participan en las reacciones químicas, y las moléculas, formadas por dos o más átomos unidos. Algunos átomos, tales como carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), fósforo (P), calcio (Ca) y azufre (S), son esenciales para el mantenimiento de la vida. Dos moléculas familiares que se encuentran en el cuerpo humano son el ácido desoxirribonucleico (ADN), el material genético que se hereda de una generación a otra, y la glucosa, conocida vulgarmente como el azúcar de la sangre. 
 

2. En el nivel celular las moléculas se combinan entre sí para formar células, las unidades estructurales básicas de funcionamiento del organismo. Al igual que las palabras son los elementos más pequeños del lenguaje que tienen sentido, las células son las unidades vivientes más pequeñas del cuerpo humano. Dentro de los numerosos tipos distintos de células que hay en el cuerpo, se encuentran las musculares, las nerviosas y las epiteliales. 

3. El siguiente nivel estructural de organización es el nivel tisular. Los tejidos son grupos de células y material circundante que trabajan en conjunto para cumplir una determinada función, en forma similar a la manera en que se unen las palabras para formar oraciones. Existen tan sólo cuatro tipos básicos de tejidos en el organismo: el epitelial, el conectivo, el muscular y el nervioso.  

4. En el nivel de órganos se unen entre sí los distintos tipos de tejidos. en forma similar a la relación entre las oraciones y los párrafos, los órganos son estructuras compuestas por dos o más tipos distintos de tejidos; poseen funciones específicas y generalmente tienen una forma característica. Ejemplos de órganos son la piel, los huesos, el estómago, el corazón, el hígado, los pulmones y el cerebro.  


5. El siguiente nivel de organización del cuerpo es el nivel de aparatos y sistemas. Un aparato o sistema está formado por órganos relacionados entre sí con una función en común. Un ejemplo es el aparato digestivo, que degrada y absorbe los alimentos. Los órganos que lo constituyen son las glándulas salivales, la faringe (garganta), el esófago, el estómago, el intestino delgado, el 
intestino grueso, el hígado, la vesícula y el páncreas. Algunas veces un mismo órgano forma parte de más de un aparato o sistema. El páncreas, por ejemplo, forma parte tanto del aparato digestivo como del sistema endocrino, encargado de producir hormonas. 

6. El nivel de organismo es el más alto de los niveles de organización. un organismo, cualquier ser vivo, es equivalente a un libro, manteniendo la analogía literaria. Todas las partes del cuerpo humano funcionando en conjunto constituyen un organismo.

VIDEO

PRESENTACION

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA